Promediaba el año 1999 en un invierno más frio de lo habitual en Buenos Aires, cuando comencé a escuchar en el Escuadrón I Hércules C-130 que a fin de año se realizarÃa un ejercicio SAR con la ARA y la ROYAL NAVY….no habÃa mucha más información que esta. Me pareció raro y novedoso.
Yo por entonces estaba destinado en el Comando de Personal y el Vcom. Carlos “PALO†Rinke era mi jefe de Departamento, al que le cuento esta noticia. Al dÃa siguiente luego de consultar en el Comando de Operaciones Aéreas (COA) me la confirma… se realizarÃa un ejercicio de Búsqueda y Rescate en el Atlántico Sur, en el marco de la Organización MarÃtima Internacional (OMI) y que todas las coordinaciones estaban en manos de la CancillerÃa.
A fines de agosto escuche de reuniones entre los participantes en el Palacio San Martin y el Edificio Libertad para ya fijar fechas, procedimientos y sobre todo una revisión de las declaraciones conjuntas entre Argentina y UK firmadas en los años 90.
Entonces ya era tiempo para solicitar autorización….Un dÃa después de un vuelo le solicite autorización al Jefe de Escuadrón poder participar en el Ejercicio Milenium, asà se llamarÃa y ya habÃa fecha…fines de octubre y principio de noviembre. Por esos dÃas todo el mundo estaba preocupado por el cambio de fecha, si las computadoras reaccionarÃan bien ante el nuevo siglo etc, etc…yo querÃa que el tiempo pasara rápido y que llegue octubre….Mi Jefe de Escuadrón me autorizó a realizar ese ejercicio…creo que ya estaba decidido por él de ante mano.
Grande fue mi sorpresa cuando en El Palomar hicimos la Reunión Previa al Vuelo antes de partir a Rio Gallegos y descubrà que los dos Mecánicos también eran Veteranos de Guerra, el Suboficial Mayor Jorge Luis “COCO†Contigiani y el Suboficial Mayor Ricardo Francisco “COLO†Bresan…, “BIGUA no podÃamos faltar a este vuelo me dijeronâ€.
El Comandante de Aeronave era mi Compañero de Promoción Carlos Currie uno de los mejores pilotos de Hércules por esos dÃas y como Segundo Navegador otro compañero Rubén Salvatti, el resto de la tripulación eran todos Capitanes y Primeros Tenientes con vasta experiencia, lo mismo que los Auxiliares de Carga y ECCOs (pararescates).
El Cte de Aeronave expuso la tarea a cumplir, yo hice lo mismo con la navegación, luego hubo coordinaciones finales con el apoyo meteorológico en el área de trabajo y necesidades de apoyo en GAL.
La tarea consistÃa en buscar un buque que se habÃa siniestrado en el Atlántico Sur cuyo nombre era «LIBERTAD» y la OMI requerÃa la participación de medios nuestros y de UK… me resultaba difÃcil de entender esto de los medios de Inglaterra, pero asà estaban dadas las cosas, por lo menos era mar internacional… no era en nuestro mar.
El buque simulando un siniestro era el Aviso ARA Gurruchaga, y la MEKO 140 ARA Parker junto a la Fragata TIPO 23 F-82 HMS Somerset navegarÃan a esas latitudes para proceder al salvataje, previamente el Hércules KC-130 harÃa una búsqueda del buque con el simulado siniestro y si hubiera marcaria la posición de las balsas de náufragos, también operaria un ORION P-3 del COAN.
Llegó el dÃa arribamos a BAM Rio Gallegos donde recibimos las últimas coordinaciones de frecuencias y por sobre todo la MET en el área de búsqueda. Esa noche me costó dormirme, repase toda la navegación, tenÃa los WPT para cargar en los INS LITTON del TC-70, como era el Primer Ejercicio después del Conflicto, para nuestro trabajo de búsqueda nos dieron una “ayuditaâ€, la última posición conocida (UPC) del buque con problemas, de ahà partirÃamos con un modo de búsqueda de “cuadrado expandidoâ€, es asà que también tenÃa todos los parámetros del modo ya apuntados y cargados en el INS que en los KC-130 incorpora estas facilidades o programas de búsqueda. Encontrar al ARA Gurruchaga o al «LIBERTAD», como intuÃa no era la incógnita a resolver… volver a vernos las caras la FAA, la ARA y la Royal Navy era el motivo fundamental e intentar un ejercicio SAR en medio de esta situación.
El dÃa 03 de noviembre a las 08:00 hs despegamos de Rio Gallegos hacia el Océano Atlántico en busca del ARA Gurruchaga. La torre de vuelo de Gallegos nos autorizó la ruta planificada, ascenso a 21.000 fts (FL 210) y como habÃa entregado previamente el plan de vuelo y hablado con los Suboficiales de ARO – AIS… el torrero nos despidió con un EXITOS HERCULES!! TODOS AQUI LOS ENVIDIAMOS!!!
Volé yo esta parte de la navegación, que tenÃa como particularidad y criterio no ingresar a la zona demarcada unilateralmente por Inglaterra, trace la navegación en tres WPT para bordearla y estar siempre a cinco (5) millas náuticas de este lÃmite invisible, impuesto por el Reino Unido.
Ascendimos a FL 210,queria tener un buen horizonte radar para verlas…. enlace en HF a Comodoro Rivadavia que efectuarÃa el control del vuelo… todo igual… la despedida de GAL y el ruido del HF de Comodoro Rivadavia, cada momento golpeaba con un recuerdo de aquellos dÃas de gloria de la Patria.
Nos dieron un código para el Transponder, que se iluminó a las 138 MN de GAL, nos estaban monitoreando desde MOUNT PLEASANT (Monte Agradable), todo igual, el IFF se encendÃa, un radar ingles nos interrogaba, todo igual.
Ya estábamos en crucero con muy buena velocidad de navegación, el viento nos empujaba 40 kts más a los 290 kt de la velocidad verdadera (TAS), llevaba el Radar APQ 122 en máximo alcance, trabajaba con la ganancia optima y brillo, mi corazón empezaba a latir cada vez más fuerte, ya casi nadie hablaba en la cabina, esperaban esa imagen, transferà la información del PPI al puesto de pilotos y me quede mirando en el mÃo que es de mayor tamaño y ahà estaban… otra vez en el Radar de este viejo veterano reabastecedor… NUESTRAS ISLAS MALVINAS se pintaban en la pantalla color verde y para no dejarlas borrar ni siquiera un segundo, puse máxima velocidad de barrido del APQ 122 ,45 RPM y baje 5° el tilt de antena.
El radar empezó a dibujar la entrada Sur del Estrecho San Carlos, y a medida que avanzábamos en el vuelo las islas se fueron dibujando maravillosamente, Isla Jorge, Isla de los Leones Marinos. Todos sus contornos del Sur…cuantas veces habÃan entrado nuestros cazabombarderos por ese lugar en la Avenida de las Bombas… les mostré San Carlos… apenas se veÃa Pradera del Ganso, el Estrecho San Carlos se recortaba muy bien.
Todos en silencio las contemplábamos y en cada uno de nosotros estaba la imagen del «TIZA», no nos pusimos de acuerdo… pero luego al regreso cuando hicimos la reunión post-vuelo cada uno, en ese momento sintió lo mismo… sintió el vuelo a la gloria del TC-63 y el ejemplo que nos legaron en la historia del Escuadrón I C-130.
Nos acercábamos al punto de iniciar el descenso, 60 millas náuticas antes de la UPC, con un régimen de 1500 fts por minuto, calibre el radar en un barrido de cuadrante superior para máxima potencia, es decir no necesitaba barrer los 360º, baje 15º la antena y ahà estaban tres firmas radar, una muy pequeña y dos casi iguales, sin lugar a dudas el ARA Gurruchaga era la más pequeña, informe el rumbo hacia el AVISO, leve corrección por derecha y empezamos a descender con la correspondiente lectura de la Lista de Control de Procedimientos (LCP).
Nivelamos a 1500 fts con un mar casi calmo y a 12 millas náuticas del AVISO.
Hasta ahora era todo silencio, más allá de haberle confirmado a Comodoro Rivadavia haber ingresado al área de búsqueda del ejercicio y ahora se sumaba ANAU (Ãrea Naval Austral) quien recibÃa la información en Ushuaia.
Hasta que se rompió esa calma… la rompió el Comandante de la Tipo F-23 F-82 HMS Somerset…
Hércules – Somerset buenos dÃas
Somerset – Hércules buenos dÃas a 10 millas del buque siniestrado LIBERTAD
Hércules – Somerset en nombre de la Royal Navy como Comandante del HMS Somerset les doy la bienvenida a la zona de búsqueda y es un placer trabajar juntos en estas latitudes.
Somerset – Hércules en nombre de la Fuerza Aérea Argentina y toda mi tripulación saludamos a su tripulación y comenzaremos con nuestro trabajo.
Parker – Hércules está en escucha?
Hércules – Parker estamos en escucha, bienvenidos y esperamos el informe.
Parker – Hércules de acuerdo a lo coordinado.
Luego se hizo un silencio más largo, nosotros sobrevolamos el ARA Gurruchaga, nos pasamos unas millas y también para ejercitarnos largamos con nuestro modo de búsqueda de cuadrado expandido.
Los tres navÃos navegaban a 5 kts manteniéndose en estación.
Hasta que nuevamente se rompió el silencio…
Hércules – Somerset efectuará algún pasaje sobre esta nave, cual será la altura?
Con mi compañero Carlos Currie, inferimos que se trataba de un pasaje de saludos, tan propios en ejercitaciones de este tipo…
Somerset – Hércules Negativo, nos mantendremos en las alturas establecidas y las necesarias para el ejercicio.
Silencio otra vez…. mientras tanto nosotros seguÃamos ejercitándonos en los procedimientos SAR aprovechábamos la ocasión.
Hércules – Somerset quisiera rendir un homenaje a los Veteranos de Guerra de la Fuerza Aérea Argentina en esta ocasión.
Somerset – Hércules aquà hay cuatro Veteranos de Guerra de Malvinas, el Primer Navegador, los dos Mecánicos y el Hércules…
Silencio….
Hércules – Somerset reciban el saludo de esta tripulación.
Somerset – Hércules agradecemos sus saludos, finalizando la búsqueda procedemos a informar a los corresponsales la identificación de «LIBERTAD»
En ese momento radie en HF el mensaje de hallazgo del «LIBERTAD» y comenzaban las tareas de la ARA Parker y HMS Somerset, que maniobraron para acercarse al ARA Gurruchaga.
Fue en ese momento en que expresamos…
Parker – Hércules abandonamos la zona y nos dirigimos a Rio Gallegos, buen trabajo y buen regreso.
Somerset – Hércules abandonamos la zona y nos dirigimos a Rio Gallegos, buen trabajo y buen regreso a Puerto Argentino.
Hércules – Somerset buen regreso…. silencio
Otra vez ascenso a FL 230 para verlas otra vez… tal vez por última vez… siempre el transponder iluminado, le di el comando de la navegación de regreso a mi compañero Rubén Salvati, ahora me dedique a disfrutar en silencio del mar que las rodea… nuestro mar.
Al dÃa siguiente 4 de noviembre de 1999 iniciamos el regreso a la Primera Brigada Aérea, previamente nos sacamos una foto la tripulación como recuerdo de este vuelo, una vez nivelado les dije por el inter… hoy es mi cumpleaños!!!! Cumplo 44 años y el regalo lo tuve ayer!!!!!
Ver en el radar a mis Islas Malvinas como regalo de cumpleaños… en el TC-70 … ESO NO TIENE PRECIO!!!!!!
Misión cumplida TC-70!!!! volviste a estas latitudes tuyas… cuando extendÃas tus mangueras a los A4B/C/SUE
Material de vuelo:
ARA: EA1H (Fennec x 1) y EA6E (Orion x1). FAA: I Br Aé (Hercules x1). RAF (Hercules x 1, Sea King x 1). Royal Navy (Sea Lynx x 1).
Luis Satini
Las fotos, material de archivo y textos exhibidos en www.3040100.com.ar son propios o han sido autorizados por los autores con mención de los mismos. Por eso advertimos que todo el material a utilizar de www.3040100.com.ar tiene propiedad intelectual, propia o de terceros, solicitando previamente su uso y mencionado los créditos, recordando las disposiciones de la Ley 11723, sus complementarias y modificatorias.
http://www.argra.org.ar/web/asociacion/ley-de-autor.html
Un abrazo enorme para mis camaradas VGM, compañeros de mi querido ESCUADRÓN I, C-130. Es un placer ver y recordar antiguas y gloriosas operaciones aéreas realizadas por mi Chancha querida. A mis amigos y compañeros de tantos años de vuelo, Coco Contigiani, Colo Bressan y el gran Bigua, lo mismo que para el TC-70, uno de los KC-130H del escuadrón, que casualmente no volé durante la guerra porque todas las misiones de reabastecimiento en vuelo en que participe durante el conflicto de Malvinas me tocaron en el TC-69, pero lo volé el TC-70 como Mecánico de Vuelo desde mi primer vuelo de reabasteciminto, que fué el segundo en la historia del Esc-I, incontables veces.
Un gran abrazo, tanto para «El Biguá» como también para «El Coco» y «El Colo».
Que gusto tengo Señor de «contarlo» por esta página. Es una linda sorpresa ya que con «Negro» Maldonado siempre hablamos de usted. E inclusive hay una historia con su participación, «Al final llegó Volando». Lo invito a sumarse a esta sencilla página, que su finalidad es enaltecer a la FAA y recordar a nuestros 55 Héroes. Abrazo
muy buena historia, ya casi no la recordaba creo haber estado de guardia en la radio en el momento del inicio del ejercicio, si, era operador de radio del LIBERTAD, orgulloso del avoso ARA FRANCISCO GURRUCHAGA A3, fueron momentos en los que formamos creo yo, parte de la historia reciente, un evento una tarea que no todos pueden hacer, recuerdo eso si, el profesionalismo de todos, pero en particular la del personal britanico y argentino colgados desde el sea king , al momemto de realizar el rescate en nuestro buque, en popa nuestros buzos, eran los rescatados , lastima esos años no tener para filmar como hoy pasa, solo en mi memoria quedara, tantas cosas que vivi.. bueno saludos y gracias por compartir un pedazo de recuerdo.